EDUCAR ES AMAR JOSE LUIS GONZALEZ

Bandera con imagen del Papa Francisco, en exterior de Iglesia de San Francisco en Quito. Foto: David Ramos / ACI Prensa.
En las calles de Quito y Guayaquil ya se vive la alegría de recibir mañana al Papa Francisco, con banderas de Ecuador y el Vaticano en los balcones y pancartas con mensajes de saludo al Santo Padre. Por su parte, los voluntarios terminan sus ensayos y las infraestructuras reciben los últimos ajustes.
El Papa Francisco visitará Ecuador del 5 al 8 de julio, en el marco de un viaje apostólico que lo llevará también a Bolivia y Paraguay.
El Palacio de Carondelet, sede del gobierno y residencia oficial del presidente de Ecuador, Rafael Correa, luce desde hoy en su balcón bandas con los colores de la bandera de su país y del Vaticano.
Enlace permanente de imagen incrustada
En distintas tiendas de la ciudad abundan los recuerdos con imágenes del Papa Francisco en cruces, medallas, e incluso imágenes de yeso.
Las autoridades policiales han realizado en los días previos simulacros, para garantizar la seguridad en las calles ecuatorianas. Entre policías y militares, se desplegarán más de 6,3 mil efectivos durante la visita del Santo Padre.
Lucía Salgado, presidenta de Consejo Ecuatoriano de Laicos Católicos (CELCA) de Quito, destacó el papel de los fieles laicos que participan como voluntarios en la organización de la visita del Papa Francisco a Ecuador.
Enlace permanente de imagen incrustada
En declaraciones a ACI Prensa hoy, Salgado señaló que “los laicos han participado activamente en la organización a pedido de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
“El respaldo que han dado a la Conferencia Episcopal ha sido muy grande y sobre todo se ha hecho a través de los movimientos (eclesiales), pero no exclusivamente”, indicó.
La presidenta del CELCA Quito indicó que en la organización del evento, solo en la capital ecuatoriana, “deben estar insertados como voluntarios unos 8 mil laicos”. Si se suman los laicos que ayudan en la organización de los eventos en Guayaquil la cifra alcanzaría las 20 mil personas, dijo.
Salgado recordó que cuando se confirmó la noticia del viaje del Papa a Ecuador los fieles católicos desbordaron alegría, y destacó que esto no se debe tanto a “que sea Francisco, (o) que sea Juan Pablo II, sino que es el Papa, es nuestro pastor, es Pedro. Como decía Santa Catalina de Siena, es ‘el dulce Cristo en la tierra’”.
Lucía Salgado expresó su deseo de que la visita del Santo Padre a Ecuador ayude a los laicos “a saber cuál es nuestra función dentro de la sociedad civil,la función concreta del laico en la cultura, en el campo empresarial, en el campo político, en el campo empresarial”.
Por su parte el arquitecto Francisco Fernández, Gerente del Proyecto del Parque Bicentenario para la visita del Papa, confirmó que los trabajos en el recinto, que funcionó hasta hace pocos años como Aeropuerto de Quito, se encuentran casi concluidos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Top